Exposiciones y arte

Murales

Actualmente existen diferentes localidades del Geoparque que están promoviendo el arte de gran formato en sus calles. Este arte ayuda a dar a conocer y poner en valor el patrimonio natural y cultural del Geoparque a partir de la creación pictórica muralista. ¡Os animamos a visitarlos!

Isona i Conca Dellà (2021-2022)

El Ayuntamiento de Isona i Conca Dellà ha puesto en marcha un proyecto de arte mural en el que han colaborado artistas vinculados al municipio y también a la comarca del Pallars Jussà. La promoción de sus obras es un valor añadido y, a su vez, de apoyo a la creación artística local.

En la guía (en catalán), promovida desde el Geoparque, se puede encontrar información de los diferentes artistas, así como la descripción de cada uno de los murales. Cada creación consta de una explicación hecha por el propio artista, donde se describe la técnica usada, qué ha inspirado el autor/a y qué elementos patrimoniales se pueden observar.

Salàs de Pallars (2022)

El Tracte: mural pintado por el artista inglés, residente en el Pallars Jussà, Peter Alan Hull que explica las fases en las que se desarrollaba el trato de compra-venta de animales «de pie redondo» en la Fira de Salàs.

También se ilustra la Diada de Rememoració de la Fira y la reconversión de algunas eras (patios redondos empedrados para la trilla) en espacios gastronómicos y culturales.

Talarn (2020)

Geoparc Orígens: mural donde se muestra el excepcional patrimonio natural y cultural de Talarn. En los detalles, arriba: el cielo oscuro, y de izquierda a derecha: fuente de Talarn, de Jordi Beltran; perfil del pueblo de Talarn, de Peter Alan Hull; titanosaurio, de Elzeline Van der Hoek; y el dr. Pearson con la Central hidroeléctrica de Talarn, de Eva Canyadas.

La propuesta de este mural fue una iniciativa popular. El Geoparque Orígens participó en su financiación.

Palau de Noguera (2020)

Palatium: mural del artista Peter Alan Hull donde plasma varios episodios históricos de la población de Palau de Noguera, en el municipio de Tremp, donde entre 1162 y 1851 habitaron miembros de la Orden de San Juan de Jerusalén.

El mural, pintado en las paredes de la cooperativa de Sant Antolí, es una iniciativa de la Asociación Palatium, que trabaja para recuperar el patrimonio histórico del pueblo.

Exposiciones

Exposición de gran formato «El Geoparque Mundial UNESCO Orígens y los  Objetivos de Desarrollo Sostenible» (2019 – )

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el modelo para conseguir un futuro mejor y más sostenible para todos.

Son 17 los ODS que guían la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, aprobada el 2015.

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO contribuyen a conseguir los ODS y se centran básicamente en 8, que son los que están más directamente relacionados con los valores y la misión de los Geoparques.

1-100mod

Exposición de gran formato «Donde las Piedras hablan» (2015-2019)

Se puede visitar la exposición de gran formato Donde las piedras hablan en la Plaza de la Creu de Tremp. Consta de 9 paneles con imágenes de nuestro ámbito. Si desea el tríptico para hacerla autoguiada lo puede encontrar en el Epicentro de Tremp o en el Centro de Apoyo territorial del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña en los Pirineos.

También puedes descargar el tríptico donde se encuentran 9 propuestas de rutas relacionadas con las imágenes de la exposición.

201_expo dinos

Dinosaurios de Cataluña: un siglo de descubrimientos (2016-2018)

Con motivo del centenario del primer hallazgo de restos de dinosaurio en Cataluña, la Asociación Geoparque Conca de Tremp-Montsec, el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y el Museo de la Conca han diseñado una exposición itinerante que se ha presentado el 10 de junio de 2016 en el Ayuntamiento de Talarn. La exposición recoge los principales hallazgos paleontológicos de los últimos años y pone de relieve la excepcional registro fósil catalán en fósiles de dinosaurios.

Los comentarios están cerrados.