- El Instituto de Tremp (Lérida) reúne a los mejores estudiantes de Geología de todo el país.
- Fernando Juez, de Badajoz, Santiago Otero y Hugo Gorgojo, de La Coruña, y Samuel Martín, de Salamanca representarán a España en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO 2025) en Ji’ning, China.
Un año más, se ha celebrado con éxito la 16ª Olimpiada Española de Geología, una iniciativa que busca fomentar el interés por la geología entre los estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato. Este año, la fase nacional tuvo lugar el 5 de abril en el Instituto Público de Tremp (Lérida), reuniendo a 93 estudiantes ganadores de las fases territoriales, en las que participaron 4.359 alumnos de 41 sedes de toda España. El objetivo de esta fase ha sido seleccionar al equipo español que representará al país en la fase internacional en Ji’ning, China, el próximo mes de agosto.
El acto inaugural, celebrado el viernes, contó con la presencia de representantes de la Sociedad Geológica de España (SGE) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), acompañados por autoridades académicas y locales. Además, en la organización han participado el Geoparque Mundial de la UNESCO Orígens, el Campo de Aprendizaje de Tremp, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), el Instituto de Tremp, los Servicios Educativos del Pallars y el Ayuntamiento de Tremp.
Las pruebas combinaron ejercicios individuales y en equipo, realizadas en el Instituto de Tremp y en el Pirineus Geological Open Museum. Paralelamente, los 50 profesores y voluntarios acompañantes realizaron una visita geológica interpretada por distintos puntos del Geoparque.
A pesar de la tarde lluviosa, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar yacimientos paleontológicos, zonas para la interpretación geológica de la formación de los Pirineos y uno de los cuatro lagos kársticos de Cataluña.

La jornada concluyó con el acto de entrega de premios en la sala de actos del INS Tremp, que estuvo presidido por Silvia Romero (Alcaldesa de Tremp); Amelia Calonge (Presidenta de la Comisión de Verificación Nacional de la Olimpiada de Geología); D. David Brusi (Presidente de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra); Ana Ruiz Constán (Presidenta de la Sociedad Geológica de España) y Mara Noemí Rodríguez Fonteboa (representante del Ministerio de Educación y Formación Profesional).
Fernando Juez, de Badajoz, ganador de las olimpiadas, representará a España en la Olimpiada Internacional en Ji’ning, China, del 7 al 17 de agosto, junto con los segundo, tercer y cuarto clasificados, Santiago Otero y Hugo Gorgojo, de La Coruña, y Samuel Martín, de Salamanca, acompañados por el profesor Juan Pablo Pulido. Además de la invitación para participar en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO), han recibido un certificado acreditativo y una mochila con un kit geológico.
Los ganadores han recibido premios económicos: 1.000 € para los tres primeros clasificados, 750 € para los tres siguientes y 500 € para los clasificados entre el 7º y el 10º puesto. Además, se han otorgado dos premios STEM para incentivar la presencia de alumnos en el ámbito científico, y como novedad, se ha premiado al mejor estudiante de 4º de ESO.

Para finalizar la fase nacional, el domingo 6 de abril, todos los participantes visitaron las Adoberías y el Epicentre, centro de visitantes del Geoparque en Tremp.
La Olimpiada ha sido muy bien valorada por estudiantes y profesores, que han destacado la calidad de las pruebas y las actividades realizadas. Ha contado con el patrocinio del Ministerio de Educación y otros organismos y empresas a nivel estatal, además del apoyo del Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lérida, el Consejo Comarcal del Pallars Jussà, el Museo de la Conca Dellà, la Universidad de Lérida, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Colegio de Geólogos de Cataluña y el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Arán.
Este evento anual sirve para fomentar el interés de los estudiantes por la geología y las ciencias de la Tierra, poniendo en valor la importancia del patrimonio natural y la concienciación ambiental.
Más información: Associació Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT)
Los Geoparcs mundiales de la UNESCO su contribución a la educación
A través de actividades educativas, talleres e itinerarios interpretativos, los Geoparques acercan el conocimiento geológico a estudiantes de todas las edades. Su colaboración con escuelas y universidades permite despertar vocaciones científicas y reforzar el aprendizaje en Ciencias de la Tierra, ofreciendo experiencias prácticas sobre fenómenos como la formación de montañas, los riesgos geológicos o la evolución del clima.
Además, la divulgación geológica en estos territorios contribuye a la sensibilización sobre la importancia de los recursos naturales y su gestión responsable. De este modo, los Geoparques no solo preservan su patrimonio, sino que también se convierten en una herramienta clave para la educación ambiental y la concienciación de las generaciones futuras.