- El vídeo se estrena hoy, 28 de julio a las 19:30, en el canal de YouTube del Geoparc Orígens.
- Se trata de una clase de geología impartida por el catedrático Josep Anton Muñoz, grabada en el Congost de Collegats durante la VIII Semana de los Geoparques Europeos.
- El vídeo lleva por título Formación de los Pirineos: La doble discordancia de Collegats y se puede ver en https://youtu.be/glL6eVhqgKQ
El Geoparc Orígens continúa acercando la geología al público general con una nueva clase magistral registrada en un entorno privilegiado: el Congost de Collegats, en el municipio de La Pobla de Segur. La actividad, incluida en el programa de la VIII Semana de los Geoparques Europeos 2024, consistió en una sesión de interpretación geológica al aire libre a cargo del doctor Josep Anton Muñoz, catedrático en geología estructural de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona.

Hoy, 28 de julio, se hace público el vídeo grabado durante esta sesión divulgativa. Se trata de un recurso didáctico que nos ayuda a entender e interpretar una doble discordancia, una estructura geológica excepcional que permite leer millones de años de la historia de los Pirineos, desde la formación del océano Atlántico hasta el levantamiento de la cordillera. Ofrece un registro geológico de gran valor científico y educativo, y convierte el desfiladero en un lugar clave para entender la evolución del paisaje pirenaico.
Con esta publicación, la colección de vídeos geológicos del Geoparc Orígens sigue creciendo y se consolida como una herramienta de divulgación para acercar la historia geológica de los Pirineos al público general, con explicaciones rigurosas y accesibles grabadas en lugares emblemáticos del territorio. Éste es el cuarto vídeo publicado de la colección, que se irá enriqueciendo con nuevos vídeos grabados en otros puntos emblemáticos del Geoparc.

La actividad ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Pobla de Segur, el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Investigación Geomodels, la Generalidad de Cataluña y el proyecto VIGEOCULT. MICIU/AEI/10.13039/50110001103 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.