El Geoparque Orígens cierra la IX Semana de los Geoparques Europeos con casi 300 participantes

La Roca dels Bous - Espai Orígens
  • Se han realizado trece actividades gratuitas para dar a conocer el Geoparque mundial UNESCO Orígenes.
  • Las actividades se han enmarcado bajo la temática del Cambio Climático.
  • La edición de este año ha coincidido con el Día Mundial del Medio Ambiente y la celebración del décimo aniversario de Dinosfera.

La Semana de los Geoparques Europeos es un festival que se celebra anual y simultáneamente en toda Europa. Su objetivo es la sensibilización sobre la geoconservación y la promoción del patrimonio geológico, organizando actividades geoturísticas, de preservación del medio y educativas en los diferentes geoparques.

Este año, el Geoparc Orígens ha celebrado la novena edición de este festival entre el 23 de mayo y el 8 de junio. A lo largo de estos días se han propuesto trece actividades gratuitas destinadas a divulgar el Geoparque Orígenes y su patrimonio. Los casi 300 participantes han podido disfrutar de charlas técnicas, salidas interpretadas, actividades de preservación de valores naturales y culturales, actividades familiares e infantiles, talleres en escuelas e institutos y visitas guiadas a exposiciones.

Bajo la temática del Cambio climático, la edición de este año ha contado con diversas actividades que han invitado a los participantes a reflexionar sobre la crisis climática actual, y cómo la geología nos ayuda a entender el pasado para encarar el futuro. Se han impartido charlas y visitas guiadas en torno a la temática del reto climático durante la prehistoria en el Espai Orígens y la Roca dels Bous (Camarasa), con cerca de 30 participantes. Además, una cincuentena de personas ha disfrutado de diferentes charlas y salidas interpretativas sobre el efecto del Cambio climático en la migración de las aves (Camarasa), la disponibilidad del agua (acuífero Areny-Montsec, Basturs), y los árboles monumentales (Castell de Mur). Por otro lado, algunos participantes pudieron aprender sobre geología, naturaleza, historia y paisaje, a lo largo de una ruta por el desfiladero de Collegats, hasta el monasterio troglodítico de Sant Pere de les Maleses. También destacamos dos charlas acompañadas de visitas de campo que han reunido a más de cuarenta participantes, centradas en los efectos del Cambio climático en el cultivo de los olivos (Aramunt) y los viñedos (Orcau) del territorio.

Visita a los viñedos de Sauvella, entidad colaboradora, para conocer su proyecto de agricultura regenerativa.

La celebración de este año ha servido también para conmemorar dos fechas especiales. Por un lado, el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), se llevó a cabo una reforestación de una balsa para anfibios en Salàs de Pallars. Por otra parte, el 8 de junio, la Dinosfera (Coll de Nargó) celebró el décimo aniversario de la inauguración del museo. La jornada, con una cuarentena de participantes, contó con una charla sobre los Cambios Climáticos en la época de los dinosaurios y otras actividades divulgativas.

En el ámbito educativo, la Semana de los Geoparque Europeos ha contado con una actividad escolar realizada en el INS La Pobla de Segur y la Escuela Andreu Farran – ZER Montsec (Àger), donde cerca de 60 alumnos pudieron aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos mediante la resolución de retos. Además, los más pequeños pudieron participar a la hora del Cuento: El refugiado, en la Biblioteca Pública Maria Barbal (Tremp).

Por último, el programa ha incluido una actividad común en los programas de la Semana de los Geoparques de todos los Geoparques de España que se llama Geoparqueando. En el caso del Geoparc Orígens se ha materializado con una salida interpretada de geología, flora y fauna en el Puig de Meià.