
A pie
La Coma de Meià
Punto de inicio: Vilanova de Meià
Punto final: Vilanova de Meià
Distancia: 12.2 km
Desnivel: 824 m
La ruta
Itinerario en el margen sureste del Geoparc, con excelentes vistas del Montsec.
El monte de Meià vigila de cerca el valle, por eso, en esta atalaya natural, se edificaron el castillo y el pueblo originario de Vilanova de Meià.
El entorno, que registra en sus rocas más de 220 millones de años de historia geológica, presenta muchos atractivos: una gran variedad de fortificaciones medievales, cuevas, simas y espacios para la práctica de la escalada, como la emblemática pared de la Roca dels Arcs.
Imprescindibles de la ruta
- Centro de Interpretación del Montsec de Meià
- Iglesia Parroquial de Sant Salvador: Templo de transición del románico al gótico de los siglos XIII-XIV.
- Mirador y Dolmen de Cogulló: Presenta un doble atractivo, el sepulcro megalítico datado del 1500-1100 aC y unas excelentes vistas.
- Cueva del Castejón: Situada en la zona de l’Espluga, donde se encuentran formas kársticas como simas y otras cavidades localmente llamadas «querants».
- Puig de Meià: Excelente punto panorámico de la Coma de Meià, donde se encontraba el antiguo pueblo de Vilanova. Hoy se pueden ver los restos del castillo de Meià (s. XI) y la ermita románica de la Mare de Déu del Puig, antigua iglesia de Sant Cristòfol.
- Congost de l’Escala del Pas Nou: Recorrido de imponentes paredes verticales de roca calcárea que unía, por un camino de herradura, la Coma de Meià y el Pallars Jussà.
Puedes encontrar esta ruta en la página 45 -47
de la Guía turística del Geoparc Orígens