
En coche
Vall Fosca, el valle de la energía
Punto de inicio: La Pobla de Segur
Punto final: Sallente
Distancia: 36 km
La ruta
Esta georuta va desde la Pobla de Segur a Sallente, siguiendo el río Flamisell, la espina dorsal de la Vall Fosca.
De sur a norte, el recorrido se adentra en una geología que viaja atrás en el tiempo.
Un relato de colores variados: grisáceos, de las rocas calizas, testimonio de arrecifes marinos; rojizos, de los conglomerados que marcan el levantamiento de los Pirineos y de los limos y arenas depositados por ríos que surcaron el territorio hace 250 millones de años; blanquecinos, de los granitos procedentes del enfriamiento del magma terrestre; y los colores oscuros de las rocas más antiguas del Geoparque, areniscas y pizarras de más de 500 millones de años y que, hoy en día, se pueden observar en los tejados de casas, eras e iglesias.
Una enorme geodiversidad que los habitantes del valle han sabido aprovechar con diferentes explotaciones mineras como las minas de Castell. Además, en la cabecera del valle, se encuentra la primera gran central hidroeléctrica de Cataluña, construida a principios del siglo XX.
Estos aprovechamientos naturales han marcado profundamente la historia de la Vall Fosca.
Desde el embalse de Sallente se puede acceder a una de las puertas de entrada al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici mediante el teleférico.
Imprescindibles de la ruta
- Museo Hidroeléctrico de Capdella
- Congosto de Erinyà: Un paso estrecho excavado por el río Flamisell que guarda tesoros como los arrecifes marinos fósiles o unas cuevas utilizadas por los neandertales hace unos 200.000 años.
- Minas de Castell: Recorrido exterior interpretativo que muestra la explotación de minerales de uranio para las centrales nucleares.
- Morfología glacial desde el mirador de Capdella: Desde la iglesia románica de Sant Vicenç (siglo XI), se observa una fantástica panorámica de la ruta y del valle en forma de U que esculpieron las glaciares que ocuparon la zona durante el último millón de años.
- Pueblos con encanto: Desde la iglesia románica de Sant Vicenç (siglo XI), se observa una fantástica panorámica de la ruta y del valle en forma de U esculpido por las glaciares durante el último millón de años.
Opciones
Puedes encontrar esta ruta en la página 32-35
de la Guía turística del Geoparc Orígens