La visita de revalidación de los evaluadores de la UNESCO en el Geoparque Orígens finaliza con buenas sensaciones

  • El Geoparque Orígens ha recibido la visita de dos evaluadores de la UNESCO, que durante 5 días han valorado los progresos realizados en los últimos años.
  • El distintivo de Geoparque mundial de la UNESCO requiere un procedimiento de revalidación cada 4 años, para garantizar que el territorio sigue cumpliendo con los criterios de calidad exigidos.

Los geoparques mundiales de la UNESCO son territorios de excelencia que, para mantener su status, deben someterse a un proceso de revalidación cada cuatro años. Este proceso permite evaluar in situ el cumplimiento de los objetivos y valores propios de los Geoparques, así como el grado de ejecución del Plan Director y el abordaje de las recomendaciones emitidas en la anterior revalidación. Se trata, por tanto, de una oportunidad de mejora continua y un estímulo para el territorio para seguir avanzando hacia un modelo de desarrollo sostenible al servicio de la población local.

El Geoparque Orígens ha llevado a cabo el segundo proceso de revalidación desde que, en 2018, logró la designación de Geoparque mundial de la UNESCO. En 2021 se superó su primera revalidación, obteniendo una tarjeta verde. Sin embargo, con este reconocimiento también se establecieron un conjunto de recomendaciones que había que dar respuesta durante el siguiente período.

Encuentro con una representación de Entidades Colaboradoras del Geoparque Orígens en el Centro de Apoyo Territorial Pirineos (CSTP) del ICGC en Tremp.

El Geoparque Orígens ya remitió varios documentos a la UNESCO para iniciar el proceso de revalidación. Al cabo de un tiempo la UNESCO designó a dos evaluadores para realizar una misión de campo para comprobar en el territorio y en base a evidencias, los progresos llevados a cabo en el período 2021-2024. La revalidación en el Geoparc Orígens ha tenido lugar entre los días 2 y 6 de junio, incluyendo tres días de campo y dos de reuniones de despacho. Se realizaron 45 visitas y entrevistas con un total de 120 agentes locales. Durante la reunión de cierre del quinto día, los evaluadores se reunieron con el personal técnico del Geoparque para comentar las impresiones obtenidas durante el proceso y transmitieron opiniones muy positivas y favorables respecto a las diferentes actuaciones y proyectos que se están desarrollando en el territorio en los campos de la conservación, investigación, educación y divulgación, desarrollo sostenible y cooperación local, estatal e internacional.

Ahora, los evaluadores elaborarán un informe que será valorado por el Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO durante su reunión anual, que este año se celebra en el Geoparque Kütralkura (Chile). El resultado se conocerá probablemente en octubre de 2025, pero la resolución oficial, con sus correspondientes recomendaciones formales, no se emitirá hasta marzo de 2026. El Geoparque puede recibir una tarjeta verde (continuidad), amarilla (mejoras urgentes) o roja (pérdida de la designación).