Investigación científica
Un patrimonio geológico, paleontológico e histórico único, que nos permite reconstruir el origen de la Tierra.
En el Geoparque mundial de la UNESCO Orígens disponemos de una gran cantidad de Sitios de Interés Geológico.
En estos puntos, reconocidos internacionalmente por la riqueza de su patrimonio, instituciones y equipos de científicos de todo el mundo realizan sus investigaciones en el ámbito de las ciencias de la Tierra.
¿Qué investigamos en el Geoparque?
Geología
El Geoparque presenta un registro geológico de más de 500 millones de años de historia.
Los movimientos tectónicos, junto con otros fenómenos geológicos y climáticos, han ido dando forma a nuestro territorio a lo largo de millones de años.
Las fallas, pliegues, solapes, la disposición de las rocas y la estructura de las cordilleras nos permiten estudiar esta historia y reconstruir la formación de los Pirineos.


Paleontología
Nuestros yacimientos arqueológicos han proporcionado fósiles de las primeras plantas con flor del planeta, insectos, invertebrados marinos, anfibios, pequeños reptiles y dinosaurios.
La riqueza de estos restos nos ha permitido descubrir especies de saurópodo, hadrosaurio, terópodo y ornitópodo, así como tortugas y cocodrilos.
Por eso, los yacimientos de la Conca de Tremp y Coll de Nargó son los yacimientos de huevos de dinosaurio más importantes de Europa y referentes a nivel mundial.
Minería
Aunque ahora ya está inactiva, la minería ha sido una de las principales actividades socioeconómicas del territorio a lo largo de la historia.
La obtención y procesamiento de cal, cemento, metales y uranio nos permite conocer cómo aprovechaban los recursos naturales nuestros antepasados, y eso es lo que investigamos en las minas del Geoparque.
También se investiga el aprovechamiento de recursos hídricos en las centrales hidroeléctricas de Capdella, Talarn y Camarasa, las primeras en existir en Cataluña.


Cuevas y carst
Barrancos, desfiladeros, fuentes naturales, cascadas y cuevas. En el Geoparque encontramos numerosas formaciones kársticas originadas por la acción del agua y la disolución de rocas.
Todas estas formaciones forman parte de nuestro patrimonio subterráneo, donde espeleólogos y escaladores de todo el mundo realizan sus actividades e investigaciones.
Espacios naturales
En los Espacios Naturales Protegidos del Geoparque se investigan la evolución de especies animales y ecosistemas, la flora, la migración de aves acuáticas y la formación y evolución de fenómenos geológicos, entre otros.
Uno de los más destacados es la Reserva Nacional de Caza de Boumort, creada con el fin de proteger, fomentar y aprovechar las especies animales en estado salvaje y preservar sus ecosistemas.
También forma parte del Geoparque la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y disponemos de espacios en custodia por parte de Gratitud Pallars.


Cultura
Yacimientos prehistóricos, conjuntos megalíticos, ruinas romanas, arquitectura medieval y modernista, memoria histórica… El patrimonio cultural del Geoparque es muy diverso y nos permite estudiar la evolución de la vida humana desde sus inicios.
También se investiga y divulga la importancia de los mitos, leyendas, tradiciones y oficios que han acompañado a nuestros antepasados.
Además, nuestro cielo nocturno está certificado como Reserva Starlight y es objeto de constante investigación sobre los orígenes y evolución del universo.
El resultado de nuestras investigaciones
Como Geoparque mundial de la UNESCO, colaboramos con universidades e institutos para investigar en varios puntos del territorio. Los resultados de estos estudios nos ayudan a conocer los procesos que han formado la Tierra y la evolución de los seres que la habitan.
Investigaciones
Investigamos cómo vivieron los últimos dinosaurios de Europa, la formación de los Pirineos, el aprovechamiento de los recursos, la reproducción de escenarios geológicos y la ocupación humana de este territorio desde hace 200.000 años.
También la diversidad de procesos geológicos, de climas y la actividad biológica, incluida la humana.
Plan de ayudas a la investigación
Como en Geoparque, ofrecemos una ayuda para fomentar la investigación científica en el territorio.
Valoramos todos los campos relacionados con la Geología, Paleontología, Ecología, Biodiversidad, Humanidades, Astronomía, Patrimonio Cultural (incluye inmaterial) y temáticas relacionadas con desarrollo sostenible.
Publicaciones
En el Geoparque trabajamos a diario en la redacción y divulgación de artículos, tesis, libros y mapas. Además, en nuestra sede científica ubicada en el Centro de Apoyo Territorial Pirineos del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña disponemos de una amplia biblioteca donde se puede consultar la bibliografía relacionada con el territorio.
Protocolo de Buenas Prácticas
Para garantizar la óptima conservación del patrimonio y seguridad para las personas, es necesario que estudiantes y científicos sigan las indicaciones del protocolo. También agradecemos que cumplimentes los siguientes formularios en tus salidas de campo.
El futuro de la divulgación científica
GEOPARC ORÍGENS VIRTUALIS MUSEUM es el proyecto que nace del objetivo de hacer accesibles los resultados de nuestras investigaciones científicas a la sociedad.
Para ello estamos recopilando, digitalizando y produciendo contenido audiovisual en Realidad Virtual a partir de todas nuestras investigaciones.
Gracias a esta gran base de datos digital, podremos crear material educativo, divulgar conocimiento científico y equipar las rutas del Geoparque con puntos de Realidad Virtual.
Este proyecto está financiado por MICIU/AEI /10.13039/50110001103 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.
