Tremp y el Geoparque mundial UNESCO Orígens acoge la final de la 16ª Olimpiada Española de Geología

Logo de la 16a Olimpiada Geològica

▪ El Geoparque Orígens ha sido escogido para celebrar la final de las olimpiadas de geología en Tremp.
▪ Las Olimpiadas cuentan con la colaboración de numerosas entidades vinculadas a la docencia y divulgación de la geología y ciencias de la Tierra.
▪ Un grupo de 98 estudiantes, 50 profesores y voluntarios de todo el estado participarán en las actividades y visitarán espacios de interés geológico emblemáticos del Geoparque.
▪ Los ganadores configurarán el equipo estatal que competirá en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO 2025) en Ji’ning, China.

El fin de semana, del 4 al 6 de abril, tendrá lugar en Tremp, dentro del Geoparque mundial UNESCO Orígens, la fase final de la Olimpiada Nacional de Geología. Se trata de una competición académica centrada en contenidos de Ciencias de la Tierra, donde alumnado de todo el Estado compite por demostrar sus conocimientos y habilidades en Geología con el objetivo de formar parte de la selección Española de Geología y participar en la fase Internacional en China.

Esta iniciativa es una actividad educativa que pretende fomentar el interés por la Geología y las Ciencias de la Tierra, así como potenciar la importancia del entorno natural y la concienciación ambiental. La convocatoria va dirigida a todos los estudiantes matriculados en cuarto de la ESO y Bachillerato, que, en primer lugar, compiten en la Fase Territorial a nivel provincial. Los ganadores de la fase provincial pasan a la Fase Nacional que en esta edición son 98 alumnos acompañados de 50 profesores procedentes de todo el Estado.  También cuentan con el apoyo y participación activa de entidades y especialistas vinculadas con la enseñanza y divulgación de la geología. Además, colaboran voluntarios, entre los que se incluyen los 4 representantes olímpicos del año pasado, entre ellos uno de los ganadores de la medalla de oro en la última competición internacional.

Vistes de Tremp

El viernes 4 de abril a las 20:00 h tendrá lugar el acto de bienvenida a los 150 visitantes por parte del Ayuntamiento en el Albergue Tremp Xanascat. Durante la mañana del sábado, los alumnos realizarán las pruebas puntuables, en el Instituto de Tremp que consisten en una parte teórica individual, en formato cuestionario sobre conocimientos generales de Geología y, en equipos, una parte práctica y una yincana geológica en los Pirineos Geological Open Museum (PGOM). En paralelo los profesores asistirán a una visita y presentación del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y del Centro de Interpretación de suelos de los Pirineos (CISP), y disfrutarán de una salida de campo, guiada por los técnicos del Geoparc y el ICGC, al desprendimiento de Puigcercós y al mirador de Claret con el fin de dar a conocer el patrimonio geológico del Geoparque.

Por la tarde, todos los participantes realizarán diferentes excursiones de campo para visitar cinco puntos de interés geológico del Geoparque: El yacimiento de huellas de titanosaurio de Orcau, los lagos de Basturs, el yacimiento de icnitas de La Posa y el desfiladero de Collegats. Por la noche, tendrá lugar la ceremonia de entrega con premios para los tres equipos ganadores y 10 premios individuales para las mejores puntuaciones. Los cuatro alumnos mejor clasificados y el profesor del alumno ganador recibirán, entre otros, un billete con alojamiento incluido para participar en la fase final de la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO), en Ji’ning, China del 7 al 17 de agosto. 

Finalmente, el domingo por la mañana se dedicará a una visita turística por Tremp a les Adoberies y el Epicentro, Centro de visitantes del Geoparque Orígens para dar a conocer el patrimonio cultural que ofrece el territorio.

Este evento es una competición académica centrada en contenidos de Ciencias de la Tierra, promovida por la «Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra» (AEPECT) en colaboración con la «Sociedad Geológica de España (SGE)». En la edición de este año la Olimpiada cuenta con la colaboración del Geoparque mundial UNESCO Orígens, el Camp d’Aprenentage (CdA) de Tremp, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), el Instituto de Tremp, los servicios educativos dels pallars y el Ayuntamiento de Tremp.

Además del patrocinio del ministerio de Educación y otros organismos y empresas a nivel estatal, la actividad cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI) de la Diputación de Lleida, El Consejo Comarcal del Pallars Jussà, el Museo de la Conca Dellà, la Universidad de Lleida, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Colegio de geólogos de Cataluña,  el Seminario Permanente de Ciencias Naturales y el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Aran (IDAPA).

Más información en:

Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT)

Los Geoparques mundiales de la UNESCO y su contribución a la educación

Mediante actividades educativas, talleres e itinerarios interpretativos, los Geoparques acercan el conocimiento geológico a estudiantes de todas las edades. Su colaboración con escuelas y universidades permite despertar vocaciones científicas y reforzar el aprendizaje en Ciencias de la Tierra, ofreciendo experiencias prácticas sobre fenómenos como la formación de montañas, los riesgos geológicos o la evolución del clima. Además, la divulgación geológica en estos territorios contribuye a la sensibilización sobre la importancia de los recursos naturales y su gestión responsable. De esta manera, los Geoparques no sólo preservan su patrimonio, sino que también se convierten en una herramienta clave para la educación y la concienciación de las generaciones futuras.